miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Qué es el pan?

¿Qué es el pan?

Objetivo:

Identificación de la presencia de sales en el pan y análisis de glúcidos.

Información bibliográfica.

Los alimentos permiten regenerar los tejidos del cuerpo y le suministran energía. Comprenden las sustancias se han clasificado como glúcidos, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. El cuerpo humano esta constituido únicamente de los elementos químicos que están contenidos en su alimentación.

Hipótesis:

Al tratar dos tipos distintos de panes, obtendremos distintos resultados en cuanto a sales, ya que uno se trata de un pan dulce. Al tener dos panes distintos, uno dará mayores resultados que el otro, por ejemplo en las sales, el pan salado, dará resultados más notorios que el dulce, y así sucesivamente.

Diseño experimental:

Material:

Gradilla
6 tubos de ensayo
Pinzas para tubo de ensayo
3 pipetas
Vidrio de reloj
Cristalizador
Agua destilada
Nitrato de plata 0.1 N
Cloruro de Bario 1 N
Nitrato de Amonio 1 N
NaOH al 40%
Sulfato de cobre
Molibdato de amonio al 16%
Ácido nítrico concentrado
Reactivo de Fehlin A y B
Lugol
Hidróxido de amonio

Procedimiento:

Parte A. 

1.-Coloca en un tubo de ensayo un trozo de miga de pan.
2.-Con las pinzas calienta en el tubo de ensayo en la llama del mechero.

Parte B.

Presencia de Sales en el Pan.

Cloruros.

1.-Introducir un trozo de pan en un tubo de ensaye
2.-Añadir agua destilada que sobre salga aproximadamente un cm. del trozo de pan.
3.-Espera de 2 a 3 minutos, agita el tubo de ensayo, y a continuación añade gota a gota nitrato de plata. 

Fosfatos.

1.-Introducir un trozo de miga en otro tubo de ensayo.
2.-Añade agua destilada suficiente hasta que sobre salga del nivel de la miga.
3.-Agitar el tubo de ensayo y añadir gota a gota una solución de cloruro de bario 1N. 
4.-Poner  en un tubo de ensayo 1 mL de disolución de molibdato de amonio al 15%.
5.-Añadir  0.5 mL de HNO3 concentrado y 0.5 mL de agua destilada, agitar, esta mezcla constituye el reactivo específico del fósforo.
6.-Poner en otro tubo de ensayo un trozo de la miga de pan
7.-Añadir agua destilada hasta rebasar el nivel del pan (arriba de 2 cm).
8.-Añadir 5 gotas de la disolución de nitrato de amonio y posteriormente 1 ml del reactivo de fósforo preparado anteriormente.
9.-Colocar el tubo a un baño maría.

Parte C

Análisis de Glúcidos.

Azúcares

1.-Poner en un tubo de ensaye 1 ml de reactivo de Fehling A y añadir 1 ml de Fehling B
2.-Introducir un trozo de miga de pan en el tubo y llevarlo al baño María.
del reactivo, debido a la maltosa y glucosa presentes en el pan, formadas por la fermentación del almidón de la harina llevada a cabo por la levadura.

Almidón.

1.-Pon un trozo de pan en un tubo de ensaye y agrégale 10 ml de agua, caliéntalo a baño maría, cuando esté hirviendo, se verá una especie de engrudo, a contra luz se observará una difusión.
2.-En otro tubo prepara el reactivo de Fehling mezclando 2 mL de Fehling con 2 ml de Fehling B.
3.-Toma en otro tubo 1 ml del contenido del primer tubo (con el engrudo) y agrégalo al tubo que  contiene el reactivo de Fehling, y agrégale de 3 a 4 gotas de lugol, observa qué ocurre.

Análisis de Lípidos.

1.-Tomar un trozo de miga de pan y frotar con ella una hoja de papel blanco: no dejará residuos grasos, con lo que se comprueba la pequeñísima cantidad de estos compuestos en el pan.

Análisis de Prótidos

1.-Tomar un trozo de miga de pan como un puñado, amasarlo y apretarlo hasta conseguir una bola espesa.
2.-Sigue amasándolo debajo de un chorro de agua, poniéndolo debajo un cristalizador cubierto con una malla o gasa, sujeta al recipiente por una liga.
3.-Cuando no te quede miga en la mano, se apreciará en la tela o malla una sustancia grisácea, recógela con la espátula y haz con ella dos bolitas e introdúcelas cada una en un tubo de ensaye.
4.-En el primer tubo de ensaye añade 1 ml de ácido nítrico y calienta en baño maría. 
5.-Retira el exceso de ácido (vacíalo a un vaso que contenga agua de cal) reteniendo la bolita con la varilla, y echa 1 mL de hidróxido de amonio concentrado. 

6.-En el segundo tubo de ensayo añade 1 ml de NaOH al 40% y 10 gotas de sulfato de cobre 0.1 M- Agita, 

Análisis:

Lo que obtuvimos en cada una de las partes fue, que cuando los calientas al fuego directo, el pan dulce se quema más rápido que el salado. Que para identificar cloruros en el pan, y se le agrega el nitrato de plata, obtendremos una sustancia blanca igualmente que con el cloruro de Bario en los dos panes, que nos indica la presencia de cloruros en los panes.


Con los fasfatos no tuvimos ningún cambio, el agua solamente se evaporó, no tuvimos ningún cambio de coloración en la sustancia.

Al analizar con los azúcares, con el reactivo de Fehling, obtuvimos que este tuvo un cambio de color, un color distinto en cada pan, un naranja en el pan dulce y un café oscuro en el pan salado.

Igualmente tuvimos un cambio de coloración, entre amarillo, naranja y cafe, en las sustancias al momento de identificar los prótidos y el almidón, y en la prueba de lípidos, el que contiene más grasa al frotar con papel, es el pan dulce, mientras que el pan salado presenta una cantidad muy pequeña.

Conclusión:

El pan dulce contiene más sustancias que el pan salado, por asi decirlo el pan salado es más saludable que el dulce ya que no contiene una gran cantidad de lípidos. Otro factor que ayuda al pan salado, es que esta hecho de semillas de distintos tipos que ayudan a que tenga más sustancias favorables para el ser humano.







Fermentación Láctica

Fermentación láctica

Objetivo:

Identificación de un alimento fermentado, si es comestible, y características que este tiene después de su fermentación.

Información bibliográfica:

Técnicas de conservación de alimentos

La fermentación es igualmente un método tradicional que favorece la conservación de alimentos: los quesos curados se conservan más tiempo que los frescos, cuya vida útil es mucho más limitada debido a su mayor contenido de agua.

Rico Galicia, Antonio/ Pérez Orta, Rosa Elba/ Química Segundo Curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH//México, DF. 2009

Hipótesis:

Encontraremos varios factores que influyeron en la fermentación de la leche, y es posible que encontremos después de su fermentación, un ácido, el láctico. Aparte de que nuestra leche tendra otros tipos de características de alimentos, contendrá proteínas, lípidos, etc.

Diseño experimental:

Materiales:

1 Vaso de precipitados de 1000 ml
1 bureta de 250 ml
Mechero de bunsen
2 Vasos de precipitados de 250 y 50 ml
Soporte universal
Cuchillo
Una manta
Probeta
1 litro de leche entera
Disolución de cloruro de calcio al 50%
Agua destilada
Cloruro de sodio
Cuajo
Disolución 0.1 M de NaOH
Indicador Universal
Papel pH

Procedimiento:

Formación del queso

1.- Vacía 500 ml de leche en el vaso de precipitados de 1000 ml durante 5 ml a 37°.
2.- toma 10 ml de de disolución de cloruro de calcio y agrégaselo a la leche, continua  agitando.
3.- agrega de 5 a 7 gotas de cuajo líquido, agita. Suspende el calentamiento.
4.- Deja reposar en un espacio de media hora-
5.- En la superficie del queso formado coloca una cuchara pequeña de madera y si no se hunde indica que ya esta listo.
6.- Corta la cuajada en trozos aproximadamente de 1 cm2.
7.- coloca la manta sobre un vaso y pasa el queso a la manta para que escurra el suero.
8.- una vez separado el suero del queso, agrégale un poco de cloruro de sodio y mezcla bien.
9.-Finalmente pásalo a un recipiente previamente humedecido, espera a que deje de escurrir y estará listo.
10.- toma una porción para realizar el análisis cualitativo de componentes.

Análisis del suero

1.- Introduce un papel pH al suero y anota su valor.
2.- Toma 10 ml del suero y vacialo en un vaso de precipitados de 50 ml, agrégale unas gotas de indicador universal.
3.-Coloca una bureta en un soporte universal y llénala de una disolución 0.1 M de NaOH.
4.- Procede a titular el suero, agregando gota a gota la disolución valorada de NaOH sobre los 10 ml del suero, conforme agregues la disolución de hidróxido de sodio agita cuidadosamente el vaso con el suero para homogeneizarla.
5.- En el momento en que la disolución cambie de color a verde, se habrá neutralizado.
6.- Anota la cantidad de disolución de hidróxido de sodio que agregaste al vaso.
7.- Realiza los cálculos necesarios para conocer la concentración del ácido que contiene el suero.

Reconocimiento de glúcidos

1.- Mezcla en un tubo de ensayo 1 ml de solución de Fehling A con 1 ml de Solución de Fehling B. (Reactivo de Fehling).
2.-En otro tubo de ensaye pon 1 ml de suero y añade 1 ml de reactivo de Fehling, agita para mezclar y calienta el tubo a baño maría.

Proteínas solubles (Lactalbúmina y lactoglobulina)

1.- En un tubo de ensayo agrega 1 mL de hidróxido de sodio al 40% y añade unas 5 gotas de solución de sulfato de cobre 0.01 M y agita. Aparece un color azul.
2.-En otro tubo de ensaye pon 1 ml de suero. Vierte sobre de él, el  contenido del tubo anterior y agita para que se mezcle. 

Reconocimiento de la naturaleza Proteica de la Caseína.

1.-Recoge con una espátula la porción del queso que separaste (caseína), ponlo en un papel filtro seco, con el mismo papel presiona el sólido hasta que quede bien seco.

Reacción Xantoproteica

1.- Coloca en un tubo de ensayo una pequeña porción de la caseína lavada y seca, agrégale unas gotas de ácido nítrico y calienta a baño maría por espacio de unos segundos. 
2.- Agrega un ml de hidróxido de amonio.

Reacción de biuret.

1.-Agrega en un tubo de ensaye una porción de caseína y añádele 1 ml de hidróxido de sodio al 40 % y agita para que se disuelva.

2.-Agrega unas gotas de sulfato de cobre 0.01 M. El color violáceo indicará la presencia proteica

Análisis:

El queso que obtuvimos a través del cuajo, era un poco líquido, no estaba bien cuajado todavía. 
Por lo que se repitió y obtuvimos una mejor muestra de queso fermentado o bien cuajado. 
Lo que pudimos obtener de la muestra del suero, cuando agregamos el hidróxido de sodio para neutralizar el ácido de la leche, o bien del suero, obtuvimos un resultado de 0.005 N de acidez en el suero. Y el número que marcó la prueba de pH era de 6. 

Podemos observar aquí el suero, ya con hidróxido de sodio y con indicador universal.


Mientras que la prueba de glúcidos, no obtuvimos ningún resultado debido a que no sufrió ningún cambio el suero al ser introducido en baño María, con el reactivo de Fehling.


Con la prueba de proteínas solubles tampoco tuvimos un resultado, ya que no sufrió de ningún cambio, el color azul era por parto del sulfato de cobre.


Después de haber formado caseína, que era sólo secar y exprimir más el queso formado por la fermentación, se le agregó ácido nítrico y después de agregar un ml de hidróxido de amonio, este tomó un color amarillo.



La reacción de biuret dió negativo, ya que no se obtuvo ningún color violáceo, sólo tuvo el color azul del sulfato de cobre, y no tuvo ningún cambio.

Conclusión:

El haber utilizado leche pasteurizada, o bien comercial, pudo haber influido en el resultado de las reacciones, ya que las esperadas eran otras, así como la obtención de más proteínas, pero el resultado fue negativo. Al parecer el queso tampoco estaba muy bien cuajado.





lunes, 4 de mayo de 2015

Enzimas en la saliva

Enzimas en la saliva

Objetivo: 

Identificar la temperatura y las enzimas como factores que afectan la rapidez de las reacciones químicas.

Información bibliográfica:

Hidrólisis de los polisacáridos

De la misma manera que los disacáridos, los polisacáridos se pueden hidrolizar para formar muchas unidades de monosacáridos. la amilasa salival o tialina es la única enzima que hidroliza (desintegra) al almidón. Se encuentra en la saliva y participa en el proceso digestivo, catalizando la ruptura de alguna de las uniones entre las moléculas de glucosa que constituyen al almidón, facilitando así el metabolismo de los alimentos que contienen esta sustancia. 

Rico Galicia, Antonio/ Pérez Orta, Rosa Elba/ Química Segundo Curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH//México, DF. 2009

Hipótesis:

Al poner parte de la saliva en el almidón, y con la tintura de yodo, podremos observar un cambio en la reacción, que iniciará con un color morado, que al hidrolizar el almidón, este se transformará a una sustancia transparente.

Diseño experimental:

Materiales:

Fécula de maíz
Almidón soluble
Solución de 1% de almidón
tintura de yodo
5 vasos de precipitado de 100 ml
1 vaso de precipitado de 250 ml
gotero
Cronómetro
Pizeta con agua destilada
Agitador de vidrio
Probeta graduada de 10 ml

Procedimiento:

1.-Para preparar la solución de almidón: en un vaso de precipitado hacer una pasta con 4 g de fécula de maíz y de 10 a 20 ml de agua fría. hervir aproximadamente 200 ml de agua, verter la pasta sobre el agua hirviendo y revolver para obetener una suspensión levemente opaca. Enfriar la solución.

2.- Para preparar la solución de yodo: en un vaso de precipitado de 250 ml mezcla 10 gotas de tintura de yodo en 100 ml de agua destilada.

3.- Prepara 5 tubos de ensayo con 5 ml de la disolución de tintura de yodo preparada en el paso dos.

4.- Un voluntario junta un poco de saliva en un vaso y le agrega 5 ml de agua destilada. Mezclar. 

5.- Agrega a la solución diluida de saliva 10 ml de la suspensión de almidón, mezcla y toma el tiempo a partir de ese momento.

6.- Con intervalos de un minuto toma tres gotas de la mezcla de almidón con saliva y colócalas en uno de los vasos con solución de tintura de yodo; mezcla y observa.

7.- Repite  el procedimiento dejando transcurrir un minuto entre los ensayos, hasta que no se observe la formación de color azul-violáceo al agregar la mezcla de saliva-almidón sobre la solución de yodo.

8.- determina el tiempo que debe transcurrir para que la enzima degrade totalmente el almidón.

9.- registra todas las observaciones y cambios de color.

Análisis:

En nuestra práctica, hicimos el experimento con 3 tipos de salivas, ya que fueron 3 personas las que apoyaron con su saliva, y cada una dio un tiempo distinto, y pasaron más de 5 minutos para que cada una pudiera hidrolizar todo el almidón, aunque unas actuaban más rápido que la otra
.
En esta imagen podemos ver algunos de los avances de la saliva en los distintos tubos de ensayo.


Con el yodo, al momento de agregarlo obteníamos un color azul, que se fue convirtiendo en un color violeta, y que pronto pasaría a un color blanco, después se convertiría en una sustancia incolora.

Con estos distintos tonos de color podemos ver en cuanto tiempo hidroliza el almidón, y nos ayuda a identificar, por así decirlo, la cantidad de hidrógeno que podemos ver por el color, ya que cuando finaliza la reacción, esta sustancia, se vuelve incolora.

Conclusión:

Las enzimas del cuerpo humano, pueden variar en la hidrolización del almidón, ya que algunas son más ácidas que otras, pero todas llegan a pasar mas de 5 minutos, para poder hidrolizar completamente el almidón.





jueves, 30 de abril de 2015

Azúcares simples: Fuentes de energía

Azúcares simples

Objetivo: 

Identificar que alimentos contienen azúcar simple

Información bibliográfica:

Clasificación de carbohidratos
Los carbohidratos se presentan en diversas formas. Los carbohidratos se dividen en simples y complejos. Los simples son azúcares con tendencia a tener sabor dulce, formar cristales y disolverse en agua. se denominan también sacáridos y se encuentran en forma natural en frutas, algunas verduras y miel. Hay dos tipos de sacáridos: monoscáridos y disacáridos.

Los monosacáridos más comunes tienen cinco o seis átomos de carbono. Tienen un grupo carbonilo en un carbono y grupos hidroxilos en la mayoría de los otros carbonos. La presencia de un grupo carbonilo hace que estos compuestos sean aldehídos o cetonas dependiendo de su localización. La glucosa es un azúcar de seis carbonos que tiene la estructura de un aldehído. La fructosa es un monosacárido de ses carbonos con el grupo cetona. Lo monosacáridos  se clasifican de acuerdo con el grupo funcional que posean: los que tienen un grupo aldehído se llaman aldosas y los que tienen un grupo cetona se denominan cetosas.

Rico Galicia, Antonio/ Pérez Orta, Rosa Elba/ Química Segundo Curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH//México, DF. 2009

Hipótesis:

Se tienen varias sustancias, que son de origen natural y pueden influir en el tipo de azúcar, como lo son el almidón, la miel y la glucosa, en el caso de la grenetina deberá salir un color distinto, ya que creemos que no es un azúcar simple.

Diseño experimental:

Material:

Vaso de precipitado de 400 ml,
Parrilla de calentamiento
Probeta de 10 ml
Perlas de ebullición
Solución de glucosa al 10%
4 tubos de ensayo
Pinzas para tubo de ensayo
Solución de Benedict
Agitador de vidrio
Soluciones de:
Almidón al 10%
Miel al 10%
Grenetina al 10%

Procedimiento:

1.- Llena con 50 ml de agua un vaso de precipitado de 200 ml. Calienta el agua sobre la parrilla.

2.- A cada alimento, coloca un 1g en el tubo de ensayo y después 9 ml de agua.

3.- A un tubo de ensayo agrega 5 ml de solución de glucosa al 10% y 3 ml de solución de Benedict, y agita la mezcla.

4.- Agrega una perla de ebullición. Con las pinzas coloca el tubo de ensayo en baño María y calienta durante cinco minutos. registra el cambio de color azul a amarillo o naranja como prueba positiva de la presencia de un azúcar simple.

5.- Repite el procedimiento utilizando muestras de alimentos, como la solución de almidón, grenetina y miel.

Análisis:

De las 4 sustancias, 3 resultaron positivas al azúcar simple. Las sustancias con azúcar simple fueron la glucosa, almidón y la miel.

Estas tres sustancias, iniciaron siendo amarillas y después se volvieron naranjas excepto el almidón, este conservó su color amarillo.

La grenetina, inició con un color verde, que después cambió a azul.

Sustancias: (izquierda a derecha) glucosa, almidón, miel y grenetina

Conclusión:

Los alimentos naturales, que sólo son procesados, para poder empaquetarlos, como el almidón y la glucosa, mantendrán sus propiedades y no cambiaran, mantendrán su tipo de azúcar, así como la miel, como son naturales tendrán azúcar simple.

Mientras tanto como la grenetina, que sufre de muchos cambios, incluso creada, su tipo de azúcar sera distinto.

martes, 28 de abril de 2015

Alimentos consumidos en 5 días y propuesta de dieta

Alimentos consumidos en 5 días y propuesta de dieta

Para poder identificar los nutrimentos consumidos en 5 días se necesitó de una gráfica de los alimentos consumidos en estos días:



Después procedemos a identificar que nutrimentos se ingirieron con los alimentos:


Con los resultados de la tabla anterior, haremos una tabla del porcentaje de los nutrimentos:



Con los datos obtenidos de las tablas y la gráfica anterior, se hará una propuesta de una dieta.

Propuesta de dieta

La propuesta que yo me daría, seria para ejercicio, ya que por el camino que es de regreso a mi casa, hay tramos donde debo caminar demasiado y en la escuela, en horas libres juego fútbol, aparte de que el calor que esta actualmente me hace sudar demasiado.

El nutrimento que aumentaría serían las proteínas, ya que me dan más energía para lo anterior mencionado, las proteínas las puedo consumir de alimentos como el huevo, mariscos, como el pescado y el camarón. Las vitaminas se pueden mantener en ese nivel, ya que si son consumidas casi a diario, tanto en bebidas o en frutas, como la papaya, melón, naranja, limón, etc.

Los carbohidratos tienen que disminuir, ya que casi se encuentran en la mitad de la dieta, y no es bueno tenerlos en gran cantidad, así que los panes y carnes, especialmente las rojas, tienen que disminuir un poco, tienen que disminuir más los refrescos y las botanas.

Las fibras, lípidos y sales y minerales, se encuentran bien, son consumidas de manera frecuente pero no en exceso, se consumen de buena forma, aunque podría ser bueno aumentar un poco más las fibras, ya que ayudan a un intestitno sano y ayudan a cuidarlo, podrían agregarse más alimentos como por ejemplo una manzana diaria, aguacate y granos enteros, que se pueden encontrar en los panes integrales, que tienen granos enteros.

Y esta seria mi propuesta de dieta para mí.

miércoles, 22 de abril de 2015

Grupos funcionales

Grupos funcionales

Aldehído

Butanal














Cetona

Propanona














Amida

Pentil amida














Ester

Pentil acetato














Amina

Butamina














Ácidos Orgánicos

Ácido pentanoico














Éter

Pentil eter



Alcanos, alquenos y alquinos

Actividad en clase

 Alcanos

3 Etil, Nonano

Butano, 2 etil


5, etil 3, metil, Octano



Hexano, 3, metil















Alquenos

8, Etil 2,6 Noneno















3, Hepteno 6, metil















Alquinos

4, Heptino 3, metil















2,5,Decino


viernes, 20 de marzo de 2015

Propiedades de los compuestos del carbono

Propiedades de los compuestos de los carbonos

Objetivo: 

Determinar experimentalmente algunas propiedades de los compuestos del carbono.

Información bibliográfica:

Diferencias de compuestos orgánicos e inorgánicos

Se conocen más de 24 millones de compuestos que contienen carbono; sus fuentes principales son el petróleo, el gas natural, el carbón mineral y los seres vivos.

La química orgánica de casi todos los compuestos que contienen carbono. En cambio, la química inorgánica comprende el estudio de todos los demás elementos y aproximadamente 600 mil compuestos inorgánicos. Un reducido número de compuestos que contienen carbono se clasifican como compuestos inorgánicos. Entre estos se encuentran los carburos que se hallan en el mundo mineral, los gases CO y CO2 y compuestos que contienen el ion CO3 (carbonato), el ion HCO3 (bicarbonato) y el ion CN (cianuro), porque los compuestos que contienen estos iones tienen propiedades semejantes a las de otros compuestos inorgánicos.

Rico Galicia, Antonio/ Pérez Orta, Rosa Elba/ Química Segundo Curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH//México, DF. 2009

Hipótesis:

Por lo que conocemos, estas sustancias tendrán algunas similitudes al momento de ser introducidas en agua, lo único que podemos determinar es que si conducirán electricidad en su estado acuoso. Y es posible que algunos no sean solubles en agua.

Diseño experimental:

Materiales:

4 vaso de precipitado de 50ml.
8 tubos de ensayo
4 tapones para tubo
Gradilla
Pinzas para tubo de ensayo
Agitador
 Soporte universal
Mechero de Bunsen
Marcador para rotular
Detector de paso de corriente eléctrica
Agua destilada
Tetracloruro de carbono
Glucosa
Ácido benzoico
Parafina
Naftalina
Cerillos
Ácido cítrico
Balanza electrónica

Procedimiento:

1.- Solubilidad en agua. Rotula cuatro vasos de precipitado de 50 ml con los nombres de los compuestos: ácido cítrico, ácido benzoico, parafina, naftalina y glucosa. (para esto debes usar dos veces un vaso de precipitado ya que solo se tienen 4 y se necesitan 5). Agrega a cada vaso de precipitado 20 ml de agua destilada. Pesa 0.5 g de cada compuesto, agrega  cada uno al vaso correspondiente, agita y anota tus observaciones.

2.- Conductividad de corriente eléctrica. Con un detector de paso de corriente, determina si las disoluciones en agua destilada conducen la corriente eléctrica.

3.-Solubilidad en un solvente orgánico,. Rotula cuatro tubos de ensayo con el nombre de los cuatro compuestos sólidos, pesa 0.2 g de cada sólido y agrega cada uno al tubo correspondiente. Vierte 2ml de tetracloruro de carbono a cada tupo, tapa y agita vigorosamente.

4.- Temperatura de fusión. Rotula nuevamente cuatro tubos de ensayo con el nombre de cada compuesto sólido, pesa 0.2 g de cada uno y agrégalos a los tubos correspondientes. Coloca los tubos dentro del vaso un vaso de precipitado, calienta a baño maría hasta ebullición y determinar si son resistentes al calor o funden fácilmente.

4 de 5 sustancias que se pusieron a baño maría
 
 
 
 

Análisis:

Los resultados que obtuvimos es que todos conducen electricidad. El ácido benzoico, parafina y naftalina no son solubles en agua. La glucosa y ácido cítrico no son solubles en tetracloruro de carbono.

La parafina y naftalina son los único compuestos que tienen una baja temperatura de fusión.

Conclusión:

Podemos determinar con los resultados obtenidos que tenemos compuestos orgánicos e inorgánicos:

La glucosa y el ácido cítrico son compuestos inorgánicos. Y el ácido benzoico, parafina y naftalina son compuestos orgánicos.

Ya que al ser insolubles en agua y no solubles en solventes orgánicos son compuestos orgánicos. Y si son solubles en agua e insolubles en solventes orgánicos, son compuestos inorgánicos.

Estas propiedades son las que identificamos principalmente, ya que algunas otras propiedades, todos las tenían, como el conducir electricidad. Las temperaturas de fusión, solo fueron bajas las de la naftalina y parafina, los demás tuvieron altas temperaturas de fusión.



jueves, 5 de marzo de 2015

Propiedades de los ácidos y bases

Propiedades de los ácidos  y bases

Objetivo:

Identificar, experimentalmente, algunas características de los ácidos y las bases, que nos permitan conocer estas sustancias.

Información bibliográfica:

Hidrácidos(ácidos):

Son compuestos binarios formados por hidrógeno y un no metal.
Para escribir su fórmula, se pone primero el hidrógeno con su número de oxidación (1) y luego el no metal con su número de oxidación negativo; estos números se cruzan y quedan como subíndices del elemento contrario

Sus colores a través del indicador universal, se obtienen, amarillo (ácido débil), naranja (ácido medio) y rojo (ácido fuerte).

Oxiácidos(bases):

Se denominan ácidos oxigenados u oxiácidos, porque contienen oxígeno en sus moléculas y producen iones H+ al quedar disueltos en el agua. Son el producto de la reacción de los óxidos no metálicos con el agua.

Son compuestos ternarios en los cuales se encuentran combinados con hidrógeno y un no metal acompañado del oxígeno, en un anión poliatómico.

Galicia, Antonio, Pérez, Rosa//Química 1 agua y oxígeno//México, D.F.

Hipótesis:

Obtendremos ácidos y bases, dependiendo de las características de cada uno podremos determinarlos, pero por conocimiento propio, el limón y el vinagre, son ácidos. Un poco fuertes.

Diseño experimental:

Materiales:

4 cucharas de plástico
4 vasos de precipitado de 50 ml rotulados del 1 al 4
12 tubos de ensayo
Detector de conductividad eléctrica
Agua destilada
Bicarbonato de sodio
Vinagre blanco
Jugo de 3 limones
Lejía
Zinc en polvo
Cáscara de huevo
Aceite comestible
Extracto de col morada

Procedimiento:

1.- Lava perfectamente los vasos de precipitado y numéralos del uno al cuatro. al vaso 1 agrega 20 ml de agua destilada, 2 g de bicarbonato de sodio y agita. Al vaso 2 agrega 20 ml de agua destilada, 2g de lejía  y agita suavemente; al vaso 3 agrega 20 ml de vinagre, y al vaso 4 agrega 20 ml de jugo de limon.

2.- Con la cuchara toma unas gotas de cada disolución y colócalas en la punta de tu lengua.

3.- Con la chichara toma unas gotas de cada disolución y colócalas en la yema de tu dedo.

4.- Coloca el detector de conductividad eléctrica en cada vaso.

5.- En cuatro tubos de ensayo rotulados (1 al 4 ) agrega 2 ml de la disolución correspondiente y coloca un poco de cáscara de huevo molida.

6.- En cuatro tubos de ensayo rotulados (1 al 4 ) agrega 2 ml de la disolución correspondiente y coloca un poco de zinc en polvo.

7.- En los vasos rotulados con las disolucinones, agrega 5ml de jugo de col morada.

Análisis:

Lo que obtuvimos al terminar el experimento, fueron los siguientes datos:
Todos conducían corriente eléctrica.
El bicarbonato y la lejía, tenían un sabor amargo. Y el vinagre y el jugo de limón era un sabor muy agrio.
Sólo la lejía era resbalosa al tacto. Las demás no.
Sólo el vinagre y el jugo de limón, generaban burbujeo con la cáscara de huevo.
La lejía y el jugo de limón, disolvían grasas
Sólo el bicarbonato, generaba un pequeño cambio con el polvo de zinc.
Y los colores de las sustancias, del bicarbonato y lejía, daba un color azul, y el jugo de limón y vinagre nos daba un color rosa.

Con esto conocíamos que el vinagre y jugo de limón eran ácidos. Y las bases eran el bicarbonato de sodio y la lejía.

Este es el color resultante de las bases, un azul fuerte.






Todos conducían electricidad y el LED se prendía.










Conclusión:

Los ácidos y bases conducen electricidad, las bases son amargas y los ácidos son agrios. Uno de los ácidos y una de las bases, pueden disolver grasas. Las bases son resbalosas. Por la tabla que teníamos, podíamos distinguir que estas y más características se repetían, en sólo un lado, de los ácidos por ejemplo, o las bases.






Acidez del suelo

Acidez del suelo

Objetivo:

Determinar experimentalmente  el carácter ácido, básico o neutro de la disolución de suelo en una muestra.

Información bibliográfica:

El pH del suelo

La razón principal  de estudiar la química de los suelos es para lograr beneficios en la producción de  plantas y alimentos.
El pH del suelo es una de las propiedades químicas del suelo determinante en el uso del mismo, así como en la elección de las plantas a utilizar en jardinería y los cultivos a implementar.

Galicia, Antonio/Pérez Rosa//Química Segundo Curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH//México, D.F.

Hipótesis:

Dependiendo del suelo, y sus componentes, este podría ser un ácido, no muy fuerte, pero si un ácido muy débil.

Diseño experimental:

Materiales:

Vaso de precipitado de 250 ml
Agitador de vidrio
Embudo de plástico
Una hoja de papel filtro
Cuatro tubos de ensayo
Gradilla
Pipeta
Muestra de suelo tamizado
Agua destilada
Papel pH
Escala de colores

Procedimiento:

1.-Coloca 5g de suelo con 50 ml de agua destilada en un vaso de precipitado y agita durante unos minutos. Permite que al menos la mitad del volumen del suelo se asiente y filtra.

2.-Coloca 1m del filtrado en un tubo de ensayo pequeño. Determina su carácter ácido o básico con una tira de papel tornasol y su acidez con el papel pH. Compara los colores obtenidos con la escala patrón. Puedes utilizar como testigo el pH del agua destilada.

Filtración de la muestra de suelo con agua






Detectando el pH de la filtración.








Análisis:

Lo que obtuvimos es que nuestra muestra de suelo, era un ácido, muy débil, con un pH que marcaba 6 en el papel tornasol.

Conclusión:

El resultado de nuestro experimento, nos demostró que la muestra de suelo, los componentes de  éste, le daban una característica ácida a la muestra de suelo y al agua destilada.


Sírvete un mol

Sírvete un mol

Objetivo:

Determinar experimentalmente si un mol de una sustancia pesa lo mismo que un mol de otra sustancia.

Información bibliográfica:

Masa molar

Un mol de átomos de oxígeno son 6.02x1023  átomos de oxígeno, y la masa de todos ellos es de 16 gramos;un mol de moléculas de oxígeno son 6.02x1023 moléculas de oxígeno, debido a que cada molécula contiene dos átomos todas ellas tendrán una masa de 32 gramos. La masa de un mol de partículas se denomina masa molar.

Galicia, Antonio, Pérez, Rosa/ Química Segundo Curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH//México, D.F.

Hipótesis:

Se podrá distinguir los diferentes pesos de cada una de las sustancias, debido a que tienen compuestos diferentes. Ninguno debería ser igual.

Diseño experimental:

Materiales:

Balanza
Probeta de 50 o 100 ml
100 ml de alcohol
100g de sal de mesa
500 g de azúcar
Dos latas de aluminio
100 g de clavos de fierro
cuatro platos chicos de plástico
Dos frascos con tapa
Tabla periódica

Procedimiento:

1.-Mide la masa correspondiente a un mol de cada una. Para medir la masa de los líquidos, utiliza recipientes con tapa para evitar pérdidas de evaporación.

Análisis:

Al obtener los gramos por mol de cada sustancia, obtuvimos:

27 g/mol Aluminio
56 g/mol de Hierro
58 g/mol cloruro de sodio
342 g/mol de azúcar
46 g/mol de etanol



Es claro que a pesar de tener los mismos elementos, tienen distintos pesos ya que la forma en que se combinan, necesitan diferentes cantidades por elemento.

(imagen de la izquierda; es ejemplo de cómo se iba sacando el peso por mol de cada sustancia)








Conclusión:

Los resultados anteriores, los gramos que se obtuvieron es de un sólo mol, y al dividir toda la sustancia, entre el número de gramos por mol, obtendremos el número total de moles que tenemos por cada sustancia. Y el número de partículas por cada mol, es de 6.03 x1023.

jueves, 26 de febrero de 2015

Propiedades de las sales

Propiedades de las sales

Objetivo:

Identificar experimentalmente algunas propiedades de las sales inorgánicas.

Información bibliográfica:

La parte inorgánica del suelo está formada principalmente por minerales, que son sólidos de origen natural con composición química definida y generalmente de estructura cristalina, formados por átomos, moléculas o iones. Algunos minerales se pueden encontrar en forma elemental, como el carbono (grafito o diamante), el azufre, el oro o la plata; otros se encuentran formando óxidos, hidróxidos y sales, como sulfuros, carbonatos, sulfatos, nitratos y halogenuros.

Rico Galicia, Antonio/Pérez Orta, Rosa//Química segundo curso para estudiantes del bachillerato del CCH//México, D.F.

Hipótesis: 

Por ser sales, puede que tengan casi las mismas características, pueden cambiar la física o la química, pero puede que sean casi iguales en ciertas características.

Diseño experimental:

Materiales:

1 LED
4 Vasos de precipitado de 50 ml
Agitador
Marcador
Balanza electrónica
Espátula
Mechero de Bunsen
Agua destilada
Cucharilla de combustión
Conductímetro
Sales: Cloruro de sodio, sulfato de calcio, bicarbonato de sodio y nitrato de potasio

Procedimiento:

1.-Rotula los vasos de precipitado con el nombre de las sales a estudiar, agrega a cada uno 10ml de agua destilada, 0.5g de la sal correspondiente y agita.

2.-Por medio de un conductímetro y el LED conectado a éste, determina si las disoluciones conducen corriente eléctrica.

3.- Por medio del conductímetro y el LED conectado a éste, determina si las sales en estado sólido conducen la corriente eléctrica

4.-Con la cucharilla de combustión, toma una pequeña cantidad de cada una de las sales y colócalas a la flama del fuego, y espera unos dos minutos.

Imágenes: Las cuatro sales logran cerrar el circuito y conducen la electricidad disueltas.






Punto de fusión de nitrato de potasio


El único que al poco tiempo, llego a su punto de fusión.



Análisis:



Pudimos determinar que casi las 4 sales tienen similares características.

1.- Las cuatro se encuentra en estado sólido.
2.-Las cuatro son solubles en agua (excepto el sulfato de calcio, con el tiempo formaba una capa dura en el fondo).
3.- Las cuatro sales conducen electricidad si están disueltas en el agua.
4.-Las cuatro sales, no conducen electricidad en su estado sólido.
5.- CaSO4, NaCl, NaHCO3 tienen puntos de fusión altos y el KNO3 con un poco de tiempo al estar en el calor pasa a su estado líquido.

Conclusiones:

Estas sales son semejantes, pueden conducir electricidad si están disueltas , con cada uno se cerraba el circuito y el LED prendía, pero no en su estado sólido. Son semejantes, sólo cambian sus puntos de fusión.





viernes, 20 de febrero de 2015

Sales solubles del suelo

Sales solubles del suelo

Objetivo:

Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo.

Información bibliográfica:

Clasificación de compuestos inorgánicos del suelo:

Los compuestos que forman la parte inorgánica del suelo se clasifican en óxidos, hidróxidos, ácidos  y sales, estas últimas las mas abundantes.
Las sales tienen la propiedad de ser o no solubles en agua; cuando son solubles se forma la denominada disolución del suelo, que contiene los iones que sirven de nutrientes a las plantas.
Las sales disueltas forman cationes y aniones.

Galicia, Antonio/Pérez Rosa//Química Segundo Curso para Estudiantes del Bachillerato del CCH//México, D.F.

Hipótesis:

Se podrán identificar distintos minerales que contenga la muestra de tierra.

Diseño experimental:

Materiales:

Suelo tamizado
2 Vasos de precipitados de 250 ml
Embudo
Papel filtro
Una cuchara
Pipeta con agua destilada
Espátula, Varilla de vidrio
Tiras de papel PH
Tres tubos de ensayo rotulados del 1 al 3
Ácido nítrico
Nitrato de plata
Cloruro de bario
Sulfocianuro de potasio
Alambre de Nicromel
Mechero de Bunsen

Materiales:


















Sustancias:














Procedimiento:

1.- Preparación de la muestra: coloca 50 ml de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tura de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante res minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1 M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra la mezcla utiliznado el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B.

2.- Análisis de la disolución A.
a) Identificación de cloruros (Cl-): Coloca 2 ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo núm. 1. Agrega  de cuatro a cinco gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita.

b) Indentificación de sulfatos (SO4-2): Coloca 2ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo núm. 2. Añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M.

c) Identificación de ión hierro (III) (Fe+3): Coloca 2ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo núm.3. Agrega de tres a cuatro gotas de sulfucianuro de potasio 0.1M.

3.- Análisis del residuo sólido B.
a) Identificación de carbonatos (CO4-2): Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitado. Agrega aproximadamente de 2 a 3 ml de ácido nítrico 0.1M.

4.- Toma una pequeña parte del suelo tamizado con el alambre de Nicromel y colocala al fuego para identificar que elemento es abundante en la muestra de tierra.

Resultados de cada procedimiento: de izquierda a derecha :

1.- Preparación de la muestra, 2 Disolución , a, b,c,  y residuo B














Análisis:

Lo que pudimos notar es que habían cambios un poco notables en los tubos de ensayo, nuestra muestra de tierra contenía cloruros, y sulfatos, lo pudimos notar ya que la reacción se daba muy bien, y podíamos notar como las sales insolubles se asentaban en el fondo del tubo, eran de color blanco, y la sustancia también tomaba un tono blancuzco. La muestra de tierra no presentó ningún cambio para identificar hierro, ya que para saber si tenía este elemento, tomaba un aspecto rojizo la sustancia, esta no la tomó.

La muestra de tierra no presentó carbonatos, ya que no hubo un burbujeo en la muestra con ácido nítrico, y si habían no eran perceptibles a simple vista.

Los elementos que notamos en la muestra al momento de ponerlo al fuego, fue el estroncio y calcio, ya que estos toman un color rojo o naranja al ponerlos en la flama del fuego.


Muestra de tierra colocada en el fuego.









Conclusión:

La muestra de tierra contenía cloruros, sulfatos y contenía calcio y estroncio.
Los iones los podemos identificar incluso con la tierra seca,, otro dato importante, es que la muestra era muy seca, y al momento de tamizarla dejaba piedras e incluso grumos que podían tener algunos otros elementos, por su aspecto.








jueves, 12 de febrero de 2015

Clasificación de los componentes sólidos del suelo

Clasificación de los componentes sólidos del suelo

Objetivo:

Determinar experimentalmente el tipo de componentes que constituyen la parte sólida  del suelo.

Información bibliográfica:

El suelo
Es la capa superficial de la Tierra, producto de la actuación entre el clima (temperatura y lluvia), los organismos vivos, el relieve del terreno y el tiempo sobre el material original (roca). La interacción de estos cinco factores provoca que la roca, se transforme en el suelo.

Química segundo curso para estudiantes de bachillerato del CCH//Galicia, Antonio/Pérez Rosa/ México, D.F.

Hipótesis:

Podremos determinar más a fondo, lo que compone al suelo al usar el microscopio.

Materiales:

Microscopio estereoscópico
Soporte universal
Anillo de hierro
Tela de asbesto
Mechero de Bunsen
Vidrio de reloj
Vaso de precipitado de 50 y 300 ml
Balanza
Agitador de vidrio
Probeta graduada de 50 ml
Espátula
Pinzas para vaso
Agua oxigenada
Ácido clorhídrico
Muestra de suelo tamizada

Procedimiento:

1.-Coloca un vaso de precipitado de 300 ml una muestra de 2 gramos de suelo tamizado y agrega 20 ml de agua oxigenada. Coloca el vaso de precipitado sobre la tela de asbesto y calienta levemente con el mechero de Bunsen .

2.- Cuando cese la efervescencia , agrega 10 ml de ácido clorhídrico y deja hervir durante cinco minutos con la finalidad de eliminar sustancias indeseables.

3.- Agrega agua hasta la marca de 300 ml y agita vigorosamente, lo que permitirá lavar los sólidos que quedan. Deja reposar la suspensión y luego tira el agua. Repite el lavado hasta que nada quede en suspensión. Después de una decantación final, toma una muestra de los sólidos con la punta de la espátula, colócala cobre un vidrio de reloj y sécala sobre tela de asbesto (calienta levemente con el mechero). Examina los fragmentos con una lupa.

Muestra de tierra



























Observaciones: 

Después de terminar el procedimiento, notamos que la muestra de tierra, se parecía mucho a la arena, estaba seco, y habían algunas partes que eran de color negro.

Y al momento de agregar el ácido clorhídrico se formaron burbujas arriba de la sustancia y estas empezaron a crecer. Gracias al microscopio y a una taba del libro, los minerales que se encuentran en esta muestra de tierra, fueron muscovita, magnetita y calcita.

Análisis:

Hay minerales en la muestra, muscovita, magnetita y calcita, los pudimos determinar por sus características:

Muscovita
Laminillas
delgadas transparentes o de color pálido

Magnetita:
Negra, se puede remover fácilmente con un imán.

Calcita:
Blanca en formas irregulares, se distingue de los feldespatos porque hace efervescencia con ácido clorhídrico.

Conclusiones:

Esta muestra es de otro lugar de la ciudad, pudimos notar que es completamente distinta a la del anterior experimento, esta era más seca, y más pequeña, casi no tenía otros componentes, como hojas, varitas, Se le quito la poca agua que contenía, Al finalizar el experimento, notamos que se volvio más áspera y era muy ligera.

Y por el análisis, notamos que tenía 3 tipos de minerales.


Observación de una muestra de suelo

Observación de una muestra de suelo

Objetivo:
Determinar experimentalmente si el suelo es una mezcla homogénea o heterogénea.

Información bibliográfica:

El suelo
Es la capa superficial de la Tierra, producto de la actuación entre el clima (temperatura y lluvia), los organismos vivos, el relieve del terreno y el tiempo sobre el material original (roca). La interacción de estos cinco factores provoca que la roca, se transforme en el suelo.

Química segundo curso para estudiantes de bachillerato del CCH//Galicia, Antonio/Pérez Rosa/ México, D.F.

Hipótesis:

La muestra se limpiará de las sustancias innecesarias, y obtendremos una muestra limpia y clara. Aparte de que perderá el agua que contiene cada una, o parte del agua que tienen. Ya que la muestra se ve claramente que es muy húmeda.

Meteriales:

Microscopio estereoscópico o lupa
Dos vidrios de reloj
Balanza
Estufa
Espátula
Pinzas para crisol
Hoja de papel periódico
Tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura (colador)
Recipiente seco para guardar la muestra



Procedimiento:

1.- Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y disgrégalo suavemente para exponer la parte interior no alterada. Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y colócala  sobre la platina del microscopio; examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta.

2.-Agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo que pasa.

3.- Coloca otra porción de suelo en un vidrio de reloj seco previamente pesado, determina la mas de la muestra en la balanza, y anota esta información (m1). Introduce el vidreo de reloj con la muestra en la estufa de laboratorio aproximadamente a 105° C durante una hora. Al término de este periodo, saca y determina la masa en la balanza (m2).

Observaciones:

La tierra era demasiado húmeda, y tiene muchos restos de hojas y pequeñas baritas. Tiene algunos grumos de tierra, por la misma humedad, y es algo pesada.

Después de haberlo puesto en la estufa, perdió mucho del peso y toda el agua que tenía.

Al microscopio se podía observar que el agua cuando estaba con la tierra, en algunas partes habían pequeñas burbujas de aire. Y sin el agua se veían todos los compuestos que tenía la tierra.

Análisis:
Se agregaron 2 gramos de la muestra de tierra, a la estufa, esta perdió tanta agua que terminó pesando 0.1 gramos, era demasiado liviana, la pesamos más de 3 veces y el peso era el mismo, con esto sabemos que la mayor parte de la tierra era agua.


Conclusión:

Es una mezcla heterogénea, no puedes ver el agua, y algunos otros compuestos que se encuentran en esta ya que algunos están triturados y son muy pequeños, pero se pueden ver con el microscopio. La muestra que usamos perdió agua, lo sabemos por como se veía y sentía la muestra a comparación del inicio.